ESTUDIOS REALIZADOS
COLEGIO DE ARTES PLÁSTICAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
DISTINCIONES
1983 MENCIÓN DE HONOR, dibujo ; SALÓN BLADIMIR DIMITROV, QUITO
1986 PRIMER PREMIO PINTURA SALÓN DE OCTUBRE, GUAYAQUIL
1987 MENCION DE HONOR SALÓN DE JULIO GUAYAQUIL
1988 PRIMERA MENCIÓN PINTURA SALÓN LUIS A. MARTÍNEZ, AMBATO
TERCER PREMIO TEMPERA SALÓN DE LA CIUDAD DE QUITO
1991 PRIMER PREMIO SALÓN DE JULIO GUAYAQUIL (premio polémico)
1993 SEGUNDO PREMIO ACUARELA SALÓN DE LA CIUDAD DE QUITO
1994 UN QUETZAL DE PLATA DE EL MAESTRO CARLOS HERIDA, GUATEMALA
OBRA EN PINACOTECA DEL BANCO DE GUATEMALA C.A.
EXPOSICIONES
1988 ALIANZA FRANCESA, QUITO, JUNIO
1992 GALERÍA LOULOU LASARD, BERLÍN, ALEMANIA, SEPTIEMBRE
GALERÍA AZK BOON, ALEMANIA, OCTUBRE
1993 SALA JOSÉ ENRIQUE GUERRERO CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA, QUITO, SALA DEL CENTRO CULTURAL ECUATORIANO ALEMÁN, GUAYAQUIL
1994 GALERÍA DE ARTE INVERSIÓN GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA
CENTRO CULTURAL CENAR EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA
1995 EL PORTÓN GALERY, MIAMI FLORIDA, NOVIEMBRE - BANCO DEL PACIFICO, MIAMI, FLORIDA
1997 UNIVERSIDAD DE SAN THOMAS HOUSTON - TEXAS, NOVIEMBRE
1999 ESTUDIOS DE LAS OBRAS DEL MUSEO METROPOLITANO, NUEVA YORK
2003 CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA QUITO (DOS DÉCADAS VIVIENDO DE MIS PINCELES)
2004 CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA NÚCLEO DE LOJA
2004 CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA NÚCLEO DEL AZUAY (METAMORFOSIS)
2006-2007 MAYO EXCLUSIVIDAD exposiciones EN ESTADOS UNIDOS
GRUPO INTERNACIONAL GEYMIKEVIN GYK CÍA. LTDA.
FRAGMENTOS DE LA CRÍTICA NACIONAL E INTERNACIONAL
KYRA MARALT. Berlín – Alemania galería LOULOU LASART
Jaime Romero Pinta la palpitante vida desde el miedo hasta la caricatura y no obstante en su profundidad expresa haber contraído pensamientos modernos. La oposición a regimenes académicos autoritarios los escondidos principios de anarquía y la irrupción de ideas salvajes no son obstáculo para que su obra siempre de manera poética y tierna con profundas raíces americanistas a través de su de su “Indigenismo abstracto”, ubican a este joven pintor como un referente de la plástica latinoamericana.
TASSO HADJIDODOU. Guatemala - Centro América Crítico de Arte.
Jaime Romero rompe los espejos de “vida en rosa”, que suelen vendernos con despliegue de publicidad y descubre para nosotros, lo que hay detrás, lo que no queremos reconocer, las miradas que talvez nunca van a poder ver, las llagas que nuestra conciencia revivida debe sanar. Los gestos que caracterizan su forma de pintar transmiten fuerza pasión, ira, silencio, ternura. Mira sus personajes sin mascaras en su desnudez psíquica, desprovistos de oropel.
ROBERT S. HANS. Miami – Florida – Latin American art. Collector.
Jaime Romero captura en sus imagines la melancolía y las emociones que lo distinguen a él como uno de los más origínale artitas latino americanos jamás descubiertos esta serie muestra la relación de amor entre los niños por medio de una paleta irresistible sus constante es el lirismo que se refleja sobre la camva; además de las emociones evocadoras y poderosas.
MACARIO MATUS . Asociación Internacional de Críticos de Arte de Francia - NESCO México. D.F.
La producción de Jaime Romero dentro del panorama Plástico Ecuatoriano confirma, fundamenta el conocimiento de su cultura y el arte en general. Sus reflexiones invocan y convocan ante el espectáculo de mirar y admirar su obra, de manufactura espontánea, libre, libérrima, luminosa,
polifónica, polifacética, imaginativa de imágenes varias y unidimensionales a al vez, esta alimentada en el pasado glorioso de sus ancestros y su cultura natal.
De estas imágenes y escenarios de Jaime Romero los Protagonistas son el espejo y el reflejo de su gente, su sensibilidad el dolor, la lucha y la esperanza de una raza que lo Mueve y conmueve.
HERNAN RODRIGUEZ CASTELLO. Academia ecuatoriana de la lengua, Quito – Ecuador
Jaime Romero pertenece a una generación que, en artes visuales, por encima de cualquier negación de la generación anterior, busca profundizar en el neo expresionismo de sus antecesores, inmediatos, radicalizándolo por un lado y abriéndolo a nuevas dimensiones por otro. Romero Pinta la figura humana basado en una morfología elemental, despojada de cualquier detalle y rostros de expresividad tan simple como fuerte. Hace vivir a esas criaturas desde ceremonias nupciales hasta manifestaciones colectivas o festivas o dramáticas. Al artista autentico no se le puede exigir fáciles complacencias, lo que se el exige es pintura Y Romero es todo un pintor, de allí lo rico y casi desasosegante de estas criaturas suyas y sus nuevos horizontes.
MARCO ANTONIO RODRIGUEZ. Escritor, Critico de Arte Quito- Ecuador
Jaime Romero ha seguido ese axioma que dejo escrito Julio Cortazar para todo arte:” Jugar arte es apostarlo todo dejar hasta el último aliento en el tapete”. Romero se ha entregado integro a su oficio y este le a dado una plenitud creativa criaturas extraídas de su imaginario, desnudos escorzos de la realidad física pueblan su mundo, emergiendo de este ejercicio una visión muy particular de la vida y la figura humana
CARLOS ROJAS. Critico de Arte
Exposición Casa de la Cultura ecuatoriana Núcleo del Azuay “Nuevas Propuestas para las mimas viejas ideas instalaciones “
Su trabajo consiste precisamente en tomar esas puertas, esos objetos agrícolas esas textiles, que se han quedado detenidas en algún lugar perdidos en la sierra de los Andes ecuatorianos y los convierte en figuras arqueológicas, por esto el artista interviene delicadamente con sus pinturas en estos objetos de la tradición, los vuelve actuales, los hace penetrar en el presente. De esta manera la obra se completa con esta función de elementos de la tradición e intervenciones contemporáneas.
JAIME CELI CORREA. Periodista Crítico de Ate Loja Ecuador
Codificado en trazos expresionistas, en colores entre, Naranjas, amarillos, terrosos y rojos así como en un desdibujamiento intencionado y magistral y con tenue sabor romántico, su concepto y percepción del hombre inmerso en su circunstancialidad étnica, espacio- temporal, así como de tradiciones y costumbres, se visualiza ante el observador con una fuerza y poder de convencimiento, más que únicos, originales y testimoniadores de identidad.